Área de estudio
La presente investigación se llevó a cabo en Saltillo, Coahuila, México en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), ubicada entre las coordenadas geográficas 25° 22´ 41” de latitud norte y 101° 02´25” longitud oeste, a una altitud de 1742 msnm, lugar con clima semiárido cálido según la clasificación de Köppen- Geiger(BSh).
Establecimiento de las plantas de fresa
Se utilizaron plantas de la variedad San Andreas, obtenidas por medio de estolones de plantas adultas, de 20 días de enraizado el estolón. Las plantas se establecieron bajo dos sistemas de cultivo: campo abierto y malla sombra (Negra. 30 % de sombreo), y a su vez en cada ambiente se estableció un sistema de camas elevadas conocido como RaBeT (Raise-bed trough) (Wang, 2010), el sistema RaBeT se construyó con camas de suelo de 1.45 x .70m con dos canaletas de .20m x .20m, a .70m de distancia entre camas, tal como se muestra en la Figura 1, las cuáles se forraron con plástico de polietileno y se instaló una canaleta como drenaje, se rellenaron con sustrato (peat moss: perlita; 70:30), se instaló un sistema de riego por goteo y se acolcharon con plásticos de color blanco y negro; estableciendo cada cama a doble hilera, a 30 cm de distancia entre planta, teniendo un total de 8 plantas por cama. El trasplante se realizó el 13 de septiembre de 2015.
Figura 1. Sistema de camas elevadas RaBeT (Raise-bed trough) de 1.45 x .70m con dos canaletas de .20m x .20m, a .70m de distancia entre camas para plantas de fresa “San Andreas” en Saltillo, Coahuila.
Manejo de la plantación y Cosecha de la fresa
Al inicio del experimento se humedeció el sustrato a capacidad de campo y posteriormente los riegos se suministraron tres veces al día, a las 8:00, 12:00 y 18:00 con intervalos de 5 minutos por riego, para los cuales se utilizó una solución Steiner (1961) a diferente concentración dependiendo de la etapa fenológica del cultivo. Se tomó registro de las temperaturas de los ambientes durante el ciclo de cultivo para obtener máximas y mínimas promedio de cada ambiente, el registro se muestra en la (Tabla 1). Durante la etapa de producción se evaluaron los frutos a los 225 Días Después de Trasplante (DDT), realizando la cosecha a las 7:00h en el nivel 5 de coloración rojiza de acuerdo a la NMX-FF-062-SCFI-2002, recolectando frutos limpios y sin defectos de cada tratamiento.
Tabla 1. Características físico químicas de Fresa “San Andreas” cultivadas bajo diferentes sistemas de producción.
Valores con diferente letra en una columna son estadísticamente diferentes (LSD Fisher p≤0.05). Campo abierto acolchado blanco (CAB), Campo abierto colchado negro (CAN), Malla sombra acolchado blanco (MAB), Malla sombra acolchado negro (MAN), Acidez titulable (AT), Luminosidad o brillo (L), Ángulo de tono (°h), Índice de saturación (C)
Comentários