Feldmann nombrado director del Programa de Mejoramiento de Fresas de CA&ES.
- Emily C Dooley
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Las prioridades incluyen el desarrollo de frutas resistentes a enfermedades y la implementación de tecnología.
Mitchell Feldmann, nuevo director del Programa de Mejoramiento de Fresas
Mitchell Feldmann, profesor asistente e investigador en genética, es el nuevo director del Programa de Mejoramiento de Fresas, un programa público reconocido internacionalmente que ha lanzado más de 70 cultivares patentados a lo largo de su destacada trayectoria.
El programa, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales de UC Davis, ha estado desarrollando variedades de fresas desde la década de 1930 y ha sido fundamental para proporcionar cultivares resistentes al clima, a enfermedades y a plagas para la industria de fresas, que genera 2.97 mil millones de dólares y se encuentra entre los diez cultivos principales de California en términos de ventas.
Feldmann, quien obtuvo su doctorado en UC Davis en 2020 y se convirtió en profesor asistente en el Departamento de Ciencias Vegetales en 2023, estará a cargo de un equipo de más de 20 personas, que incluye desde pasantes de preparatoria hasta estudiantes de pregrado, posgrado, investigadores postdoctorales y científicos profesionales. Asume el nuevo rol tras la jubilación del Profesor Distinguido Steven Knapp, quien dirigió el programa desde 2015, después de décadas trabajando en el ámbito académico y la industria.
"Mitchell Feldmann es un científico destacado que conoce bien las fresas y ya ha contribuido significativamente al Programa de Mejoramiento de Fresas", dijo Helene Dillard, decana de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales. "Estamos emocionados de verlo avanzar y expandirse sobre la base excepcional que Steve cultivó. Este es un recurso importante para el público, la industria y los productores".
Knapp mencionó que él, el mejorador de fresas Glenn Cole y otros miembros del programa están comprometidos en asegurar el éxito de Feldmann y del equipo en el futuro. “Estoy entusiasmado con el futuro del programa de mejoramiento bajo el liderazgo de Mitchell Feldmann y muchos otros que han contribuido y siguen contribuyendo al éxito continuo en el desarrollo de cultivares y programas de investigación académica”, comentó.
Resistencia, robustez y sabor
El mejoramiento de fresas resistentes a enfermedades y patógenos, capaces de soportar condiciones variables de agua y calidad del suelo, pero que también resulten atractivas para consumidores y productores, son algunas de las principales prioridades de Feldmann.
El desarrollo e implementación de nuevas plataformas de marcadores moleculares y genotípicos que analicen el ADN y detecten variantes en el campo también es un objetivo. En los últimos 18 meses, el equipo ha ampliado su programa de análisis y evaluación para detectar patógenos bacterianos y fúngicos en la raíz, fruto y hojas.
"Queremos desarrollar variedades que los productores deseen cultivar, que sean rentables, resistentes a enfermedades y que los consumidores quieran comer", afirmó Feldmann. "Creo que hemos estado a la vanguardia en el desarrollo de herramientas, tecnologías y recursos, y ahora podemos priorizar el uso de esas herramientas para producir mejores fresas para los productores y consumidores".
Innovación y colaboración educativa
Este año se incorporaron también dos pasantes del club de robótica de la escuela preparatoria Davis Senior High School.
"Ahora estamos trabajando, capacitando y desarrollando oportunidades profesionales para estudiantes de preparatoria", expresó Feldmann. "Podrían crear algo realmente innovador porque abordan el problema desde una perspectiva completamente diferente a la mía. Eso es muy emocionante para mí".
La cosecha también es un aspecto fundamental, ya que las plantas de fresa pueden ser recolectadas de dos a tres veces por semana, sumando de 50 a 60 cosechas o más, y la mano de obra puede representar más del 50% de los costos por acre. Desarrollar frutos visibles, sabrosos y fáciles de cosechar es clave para la industria. La robótica también podría jugar un papel importante.
"Estamos explorando plantas de fresa que podrían beneficiarse de la cosecha mecánica para ayudar a los agricultores a reducir costos, mejorar las ganancias de la industria y aumentar la sostenibilidad", explicó.
Un enlace con la industria
Feldmann se considera un enlace y está entusiasmado por liderar el programa, su investigación y su equipo, así como por fomentar relaciones con la industria.
"El legado de este programa de mejoramiento literalmente se ha extendido por todo Estados Unidos... y está en el núcleo de muchos programas de mejoramiento de fresas", señaló. "Estamos presentes en 80 países diferentes y propagados en más de 30 países, por lo que tenemos una gran huella global en relación con nuestra escala como programa".
Comentarios